El tiempo en: Costa Occidental
Miércoles 05/02/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Proyecto Atlantic para el Puerto de Cádiz: tecnología, ciencia, historia y música

La iniciativa de Womack Communication Group para el Muelle Reina Sofía ofrece contenidos expositivos de vanguardia y un espacio como auditorio y para conciertos

Publicidad AiPublicidad Ai
Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Andaluc�a Informaci�n
Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen de uno de los espacios expositivos del Poryecto Atlantic. -

El proyecto Atlantic impulsado por Womack Communication Group S. L. en el Muelle Reina Sofía aúna técnicas expositivas inmersivas para ofrecer por medio de la tecnología, la ciencia, la investigación, la historia y el arte una visión global y espectacular del mar, estrechamente vinculado al devenir de Cádiz, concienciando y transmitiendo la importancia de la biodiversidad y ofreciendo un entorno único para experiencias espectaculares y artistas, con la propuesta de instalar esculturas bajo el agua.

El pabellón museográfico contendrá cuatro espacios. El primero ofrece “una escenografía espectacular de olas petrificadas con una yubarta (ballena barbada) en el centro. Respecto a los contenidos, se ofrecerá información sobre el origen mitológico del nombre del Océano Atlántico y su origen tras la fragmentación del continente Pangea, el poder y la riqueza de mar y su relación con el ser humano y los grandes navegantes.

Tras esta primera experiencia, se relata la historia del Atlántico y su vinculación con la historia, desde las primeras civilizaciones asentadas en su litoral, hasta el descubrimiento de América, la Circunnavegación de Magallanes y Elcano o el asedio francés a Cádiz, por medio de un gran show audiovisual 3600, mapping, láser y escenografía kinética.

El tercer espacio recrea el fondo marino con un pecio y un cardumen de ballenas. “Debe servir para trasladar la riqueza del océano y su biodiversidad, así como los tesoros ocultos y preservados”. Este espacio podría contar con piezas arqueológicas reales que se han encontrdo en el lecho marino del Puerto de Cádiz y contempla la utilización de corales y simulaciones de grandes plantas marinas.

Este edificio se remata con un espacio de realidad virtual, que podría ofrecer una experiencia subacuática a bordo de un submarino de investigación o una experiencia histórica a bordo de un navío en una batalla naval; y una piscina accesible con la recreación de un yacimiento subacuático.

El auditorio, por su parte, tendrá una capacidad para 1.200 personas, acomodadas en dos niveles de gradas, y podrá albergar conciertos al aire libre con capacidad para 5.000 personas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN