El tiempo en: Costa Occidental
Miércoles 26/06/2024
 

Andalucía

Galicia, comunidad con más conductores que dieron positivo en cocaína

Casi un 22 % de los entrevistados reconocen que consume cocaína todas las semanas y el 42 % de los conductores andaluces afirma que han mezclado

  • Guardia Civil de Tráfico. -

Andalucía, con un 21 %, es la tercera comunidad española con mayor proporción de conductores con positivo en cocaína, solo por detrás de Galicia (25 %) y Baleares (22 %), según el estudio "Stop Cocaína" una adicción mortal. Presencia e influencia de la cocaína en los accidentes de tráfico (2013-2022)”.

El estudio, presentado hoy por la Fundación Línea Directa y realizado en colaboración con la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL), señala que Andalucía está sensiblemente por encima del 19 % de media del conjunto del país, y que el 9 por ciento de los andaluces admiten haber conducido tras haber tomado cocaína.

De las 1.700 entrevistas que completan el estudio presentado, Fundación Línea Directa concluye que el 78 por ciento de los que admiten consumir esta droga lo hacen para “pasárselo bien”, y el 17 % de automovilistas de Andalucía confiesa haberse subido en un vehículo en el que el conductor había consumido esta droga.

Casi un 22 % de los entrevistados reconocen que consume cocaína todas las semanas y el 42 % de los conductores andaluces afirma que han mezclado cocaína con otras sustancias, principalmente alcohol, porcentaje 4 puntos porcentuales por encima de la media nacional.

A nivel nacional, la encuesta señala que el 13 % de los conductores muertos en accidente de tráfico en 2023 a los que se hizo un test toxicológico dio positivo en cocaína, un porcentaje que se ha incrementado en un 54 % en la última década y que revela que la persona que se pone al volante tras consumir esta droga no es mayoritariamente joven, sino un hombre de entre 35 y 54 años.

El estudio constata que más de la mitad de los conductores muertos (52 %) sometidos a un análisis forense dieron positivo en drogas, alcohol o psicofármacos.

De ellos, el 13 % había consumido cocaína. En su mayoría fueron hombres de entre 35 y 54 años que circulaban con un coche o en moto, y un 30 por ciento de ellos había consumido más drogas.

Los accidentes ocurrieron por la noche, en verano y en fin de semana, y fueron principalmente vuelcos, choques frontales o golpes contra obstáculos. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN