El tiempo en: Costa Occidental
Sábado 01/02/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

Castellar adjudica por más de 90.000 euros actuaciones para adecuar el santuario íbero

Aunque el proyecto tiene una finalidad turística y cultural, no deja al margen los intereses de las personas que habitan en el propio municipio

Publicidad Ai
  • Trabajos de investigación en la Cueva de la Lobera -

El Ayuntamiento de Castellar (Jaén) ha adjudicado por 90.782,85 euros, IVA incluido, la ejecución de diversas actuaciones para la puesta en valor del santuario íbero de la Cueva de la Lobera, con "nuevas áreas visitables" y la ampliación de itinerarios que permitiría conectar los diferentes abrigos y cuevas.

La Universidad de Jaén, que presentó la única oferta, ha resultado adjudicataria de esta intervención, que tiene como plazo de ejecución hasta el próximo 30 de junio, según el anuncio de adjudicación publicado esta semana en la Plataforma de Contratación del Sector Público y consultado por Europa Press.

El contrato, promovido por el Ayuntamiento de Castellar y cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural a través del Fondo Europeo Agrícola del Desarrollo Rural (Feader), tiene como objetivo la "adecuación y puesta en valor, lo más integral posible, de las cuevas y abrigos que conforman el santuario como espacio de referencia y claro exponente de la religiosidad ibera en un territorio como es el Alto Guadalquivir".

En este sentido, se persigue, por una parte, promover la protección de este enclave y, por otra, su "comprensión" y "disfrute". Para ello es necesario actuar desde diferentes niveles, tanto en excavación e investigación del sitio, como en los trabajos de consolidación y su adecuación o presentación al público, que lo haga comprensible.

Se trata de "un proyecto finalista en la medida que pretende incorporar en este espacio arqueológico nuevas áreas visitables no integradas anteriormente, así como la ampliación de itinerarios de la visita que posibilitaría la conexión de los diferentes abrigos y cuevas".

Por ello, aunque el proyecto tiene una finalidad turística y cultural, no deja al margen los intereses de las personas que habitan en el propio municipio y en este territorio, atendiendo igualmente a aspectos para su desarrollo económico y social.

Al respecto, esta iniciativa está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las prioridades marcadas en la Agenda 2030, con los que desde el Ayuntamiento de Castellar se quiere "contribuir a la transición ecológica, al reto demográfico y al fortalecimiento de las capacidades territoriales, fomentando la generación de empleo y la participación y la igualdad de género".

Cabe recordar que el santuario de la Cueva de la Lobera ha sido objeto recientemente de excavaciones para su estudio integral por parte del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la UJA.

Estos trabajos, realizados en 2022, supusieron reforzar la investigación de un espacio arqueológico de referencia para el análisis de la religiosidad y de la ritualidad íbera. De hecho, considerando su "gran potencialidad", se planteó ampliar los análisis a otras áreas, como la Cueva Horadada.

"Tras distintas fases de investigación y actuaciones puntuales para su puesta en valor, desarrolladas en los últimos años, se retoman las excavaciones después de las últimas intervenciones dirigidas por el profesor Gérard Nicolini, hace 30 años", explicó entonces la investigadora y directora del proyecto, Carmen Rueda.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN