El tiempo en: Costa Occidental
Miércoles 19/02/2025
 

Andalucía

Andalucía logra récord y factura 703 millones en exportación de aceituna de mesa

La Junta cifra en 120 millones desde 2018 las pérdidas por los aranceles de EEUU

Publicidad AiPublicidad Ai
  • ACEITUNAS -

ANDALUCÍA.-Andalucía bate récord y factura 703 millones en exportación de aceituna de mesa hasta noviembre de 2024

La Junta cifra en 120 millones desde 2018 las pérdidas por los aranceles de EEUU

LA RODA (SEVILLA), 17 (EUROPA PRESS)


Andalucía se consolida como líder mundial en la exportación de aceituna de mesa, alcanzando una cifra histórica de 702,7 millones de euros en ventas internacionales entre enero y noviembre de 2024. Así lo ha anunciado el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, durante su visita a la cooperativa olivarera Agrosevilla (La Roda).

Según los datos que maneja Andalucía Trade-Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico de la Junta, Andalucía es la comunidad autónoma más exportadora de aceituna de mesa. Por provincias, Sevilla representa el 71,4% del total de la aceituna de mesa que se vende, con 501,6 millones de euros. Por países, Estados Unidos es el principal receptor de la aceituna de mesa andaluza, con 153,1 millones de euros, seguido de Italia con 77,7 millones y Arabia Saudí con 51,9 millones.

Durante su visita a la cooperativa de La Roda, el consejero ha reafirmado el compromiso del Gobierno andaluz con la defensa del sector olivarero, que rechaza los aranceles impuestos por Estados Unidos a los productos andaluces y, en concreto, a la aceituna negra. "Estos aranceles son injustos y contrarios a la legalidad internacional", ha asegurado, al tiempo que ha exigido al Gobierno de España y a la Unión Europea que "intensifiquen" los esfuerzos diplomáticos para su eliminación.

Según explica el titular de Agricultura, "han provocado, desde 2018, pérdidas superiores a los 120 millones de euros en exportaciones y es fundamental continuar con las gestiones necesarias para revertir esta situación". "Es imprescindible eliminar estos aranceles que afectan a nuestra aceituna negra, ya que no solo son injustos, sino que están causando un grave perjuicio económico a nuestros productores", ha subrayado.

RECONOCIMIENTO AL SECTOR OLIVARERO ANDALUZ

"Desde la Junta de Andalucía nos sentimos muy orgullosos de nuestro sector primario y, en concreto, del sector olivarero, que no deja de batir todos los récords", ha señalado el consejero, quien ha felicitado a Agrosevilla "por su trabajo titánico durante años y por el éxito de la aceituna de mesa sevillana y andaluza".

Fundada en 1977 como sociedad cooperativa, Agrosevilla es actualmente el mayor productor y exportador de aceitunas de mesa del mundo, así como uno de los principales exportadores de aceite de oliva en España, ha explicado la Junta en una nota. La cooperativa está integrada por 12 sociedades cooperativas, que agrupan a más de 4.000 agricultores socios y cuenta con 400 trabajadores.

Con una capacidad de producción anual superior a las 80.000 toneladas, Agrosevilla exporta sus productos a más de 70 países. En el ejercicio de 2023, la cooperativa alcanzó una facturación cercana a los 200 millones de euros, registrando un crecimiento superior al 30% en los últimos cinco años.

Entre sus principales destinos destacan Italia, Arabia Saudí, Estados Unidos, España, Corea del Sur, Reino Unido, Canadá y Rusia. La región de Norteamérica, que incluye Estados Unidos y Canadá, representa aproximadamente el 20% de sus exportaciones internacionales. En el mercado nacional, España y Portugal concentran el 11% de las ventas, con un crecimiento del 22% respecto a 2022.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN