El tiempo en: Costa Occidental
Miércoles 19/02/2025
 

Andalucía

Las personas con síndrome de Asperger reivindican una mayor concienciación

La categoría de síndrome de Asperger apareció en 1993 en la clasificación internacional de las enfermedades y desapareció en 2013

Publicidad AiPublicidad Ai

Las personas con síndrome de Asperger han reivindicado una mayor concienciación sobre sus necesidades específicas, de forma que se visibilice su situación "más allá de las etiquetas diagnósticas", todo ello durante una jornada que ha contado con la participación de tres personas en el espectro del autismo, celebrada de cara al Día Internacional del Síndrome de Asperger, que se celebra este martes.

El psicólogo del área de Investigación de la Confederación Autismo de España, Guillermo Benito Ruiz, ha recordado que la categoría de síndrome de Asperger apareció en 1993 en la clasificación internacional de las enfermedades y desapareció en 2013, pues se comprobó que había "cierto solapamiento" con el autismo y, desde entonces, se habla de la condición como una entidad "más amplia, como un espectro en el que caben personas con capacidades, intereses y necesidades de apoyo muy distintas".

Es por ello por lo que, a pesar de que ya no existe esta categoría clínica, el síndrome de Asperger "sigue generando un sentimiento de identidad y de seguridad para aquellas personas que, hasta 2013, recibieron dicho diagnóstico".


"Mi forma de entender el mundo y de entender y procesar las emociones es diferente. El diagnóstico me ayudó a conocerme mejor y a conocer mis puntos fuertes y en qué puedo mejorar", ha asegurado Ainhoa Castaño Martos (22 años), que fue diagnosticada a los 17 y que ha sido galardonada con el Premio Dona y el galardón a la mejor estudiante de Cataluña.

Además, ha explicado que hasta la adolescencia no llegó a tener interés en socializar, por lo que sus habilidades eran "bastante nulas" y tenía que recurrir a su hermana pequeña para saber "lo que habían querido decir las personas con las que había interactuado", pues en muchas ocasiones entendía los gestos o las expresiones faciales.

Martos, estudiante de dos ingenierías y que visibiliza su condición en su cuenta de la red social Instagram, ha explicado que "tener autismo me hace llegar a conclusiones distintas y, en el mundo de la ingeniería, es muy bueno, porque se valora mucho la diversidad, ya que se ha visto que los grupos, cuanto más diversos, obtienen mejores resultados".

Por su parte, María Oviedo Egido , de 36 años y que fue diagnosticada a los 14 en la Asociación Autismo Burgos, ha detallado que "en aquella época era de las pocas chicas diagnosticadas", pues "las mujeres nos camuflamos más e imitamos el comportamiento de los demás, un poco como modo de autodefensa".

Asimismo, ha descrito que el acoso que sufrió en su etapa educativa "era brutal", por lo que acabó asociando los estudios "con el dolor", razón por la que no estudió bachillerato ni fue a la universidad, aunque sí consiguió hacer medios (de cocina y gastronomía y confección y moda).

"Todos los días para mí es un pequeño desafío y consigo pequeñas victorias, cosas que pensé que nunca haría", ha concluido Egido, quien ha destacado que le gusta pintar y que ha tenido la oportunidad de exponer algunas de sus obras en Estados Unidos y varios países europeos.

El usuario de la Asociación Astrade Pedro González Carballo, de 32 años, ha relatado cómo el diagnóstico le ayudó a "aceptarse más como era", animándole a desarrollar sus proyectos personales, como un blog divulgativo sobre Historia --estudió un grado en esta disciplina--, en el que intenta "combinar lo que llevaba aprendido en estos años y adaptarlo al formato de lectura fácil para hacer los contenidos más accesibles a las personas con discapacidad".

En cuanto a la importancia de los apoyos, Carballo ha manifestado que se trata de algo "fundamental", especialmente el de su familia, hermanos y asociaciones.

"Es importante intervenir cuanto antes para desarrollar las habilidades y atender a nuestros intereses específicos", ha concluido.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN