La Hermandad de la Amargura ha informado a sus hermanos sobre los actos extraordinarios que celebrará con motivo del Tricentenario de su estancia en San Juan de la Palma. Estas celebraciones, aprobadas en Cabildo General Extraordinario y refrendadas por la autoridad eclesiástica, incluyen el Vía-Crucis de Nuestro Padre Jesús del Silencio, el Vía Lucis de María Santísima de la Amargura y su posterior procesión de regreso a su templo.
Vía-Crucis de Nuestro Padre Jesús del Silencio
El viernes 4 de abril tendrá lugar el solemne Vía-Crucis con la imagen de Nuestro Padre Jesús del Silencio, que dará comienzo a las 19:45 horas tras la misa de las 18:30 horas. La imagen será portada en andas y recorrerá el siguiente itinerario:
- Salida desde la puerta principal de San Juan de la Palma, Feria, San Juan de la Palma, Espíritu Santo, Dueñas, Doña María Coronel, Plaza del Cristo de Burgos, Ortiz de Zúñiga, Plaza del Buen Suceso, Mercedes de Velilla y entrada en la Parroquia de San Pedro por la puerta lateral. Tras el rezo de las estaciones en el templo, continuará por Santa Ángela de la Cruz, Jerónimo Hernández, Plaza del Pozo Santo, Amparo, Madre María de la Purísima y San Juan de la Palma.
Durante el recorrido, se rezarán las estaciones del Vía-Crucis en distintos puntos, a cargo de comunidades religiosas y hermandades de la feligresía. El cortejo estará encabezado por la Cruz de Guía, el banderín de San Juan Bautista y el estandarte corporativo. El acompañamiento musical correrá a cargo del cuarteto de música de capilla de la Banda de Nuestra Señora del Carmen de Salteras.
Un Vía Lucis con la Virgen de la Amargura
El viernes 30 de mayo, a las 19:15 horas, se celebrará el Vía Lucis con la imagen de María Santísima de la Amargura, que será trasladada en andas hasta la Parroquia de San Pedro y posteriormente al Convento de las Hermanas de la Cruz. El recorrido será el siguiente:
- Salida desde la puerta principal de San Juan de la Palma, Feria, Regina, Jerónimo Hernández, Plaza del Pozo Santo, Amparo, Aposentadores, Feria, Castellar, Espíritu Santo, San Juan de la Palma, Gerona, Doña María Coronel y entrada en San Pedro por la puerta lateral.
Tras la celebración del rezo en el templo, la Virgen continuará su camino hasta el Convento de las Hermanas de la Cruz, accediendo por la calle Santa Ángela de la Cruz. La entrada en el convento está prevista a las 21:30 horas y no será accesible para los hermanos ni el público en general.
El cortejo estará compuesto por el Simpecado acompañado de dos faroles, la insignia de Santa Ángela de la Cruz y el estandarte corporativo. El acompañamiento musical lo realizará la Escolanía Salesiana María Auxiliadora.
A la mañana siguiente, el sábado 31 de mayo, la imagen será trasladada de regreso a San Pedro a las 8:30 horas, recorriendo únicamente el tramo de la calle Santa Ángela de la Cruz. Este traslado contará con un breve cortejo compuesto por la insignia de Santa Ángela acompañada de dos ciriales, el estandarte corporativo, la presidencia y el cuerpo de acólitos.
Procesión extraordinaria de regreso
La tarde del sábado 31 de mayo culminará con la solemne procesión de regreso de la Virgen de la Amargura a San Juan de la Palma, que se realizará a partir de las 21:00 horas sobre su paso procesional pero sin palio, evocando su imagen del 24 de noviembre de 1946.
El itinerario de la procesión será el siguiente:
- Salida desde la Plaza de San Pedro, Imagen, Plaza de la Encarnación (lado este), Alcázares, Santa Ángela de la Cruz, Jerónimo Hernández, Regina, Plaza de la Encarnación, José Gestoso, Plaza de Zurbarán, Misericordia, Plaza del Pozo Santo, Amparo, Viejos, Viriato, Alberto Lista, Conde Torrejón, Feria, Plaza de Monte-Sión, Feria y entrada en San Juan de la Palma.
El cortejo contará con la participación de la Cruz de Guía, la insignia de Santa Ángela de la Cruz y el estandarte corporativo. La banda encargada del acompañamiento musical será la Sociedad Filarmónica Cultural “Nuestra Señora del Carmen” de Salteras.