El tiempo en: Costa Occidental
Martes 25/02/2025
 

Andalucía

La obra nueva se estanca o baja en casi todas las provincias con más necesidad de vivienda

Aumenta un 14% el número de viviendas iniciadas desde marzo

  • Viviendas. -

La producción de vivienda de obra nueva se estancó o incluso llegó a caer las provincias con mayor necesidad de vivienda, salvo en el caso de Sevilla y, en menor medida, Alicante, según se concluye en un estudio de UVE Valoraciones.

En el informe, elaborado a partir de datos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, se muestra que en Madrid, el número de viviendas iniciadas descendió un 1,47% entre mayo y noviembre de 2024, mientras que en Barcelona apenas se registró un aumento del 1,95% en el mismo periodo.

Mientras tanto, en Baleares, la provincia con el mayor déficit habitacional con relación a su parque de viviendas, la caída ha sido del 11,44%, y en Canarias la situación es aún más preocupante, con un descenso superior al 20%.

En general, desde principios de 2022 hasta marzo de 2024, el número de viviendas iniciadas se ha mantenido casi constante en España, con un incremento del 14% desde el tercer mes del año anterior.

SEVILLA MULTIPLICA POR TRES LAS VIVIENDAS INICIADAS DESDE 2019

Por el contrario, la provincia de Sevilla ha mostrado un crecimiento sostenido en la construcción de vivienda nueva, multiplicando por tres el número de viviendas iniciadas en comparación con 2019, por lo que ha sido la única provincia de las ocho con mayor necesidad de vivienda donde el incremento se ha mantenido casi constante, con más de un 30% entre mayo y noviembre de 2024.

En contraste, Madrid, Barcelona y Baleares han visto estancarse o incluso caer la oferta de obra nueva: Madrid inició más de 20.000 viviendas anuales en 2022, pero la cifra disminuyó en 2023 y 2024, con una producción estancada; Barcelona alcanzó su máximo en 2022, por encima de los niveles de 2019, pero sin una reactivación suficiente. Ambas provincias presentan con un déficit estimado de 107.000 y 85.000 hogares, respectivamente.

Por su parte, Baleares y Canarias presentaron las caídas más pronunciadas en la construcción de vivienda nueva: la disminución en Baleares alcanzó el 11,44%, a pesar de ser la provincia con mayor déficit habitacional con relación a su parque inmobiliario, y en Canarias, el descenso superó el 20%, con un impacto significativo en la disponibilidad de inmuebles nuevos.

Por su lado, en Málaga, donde se estima un déficit de 15.000 viviendas y se venden anualmente más de 10.500 a no residentes, la construcción sigue por debajo de los niveles de 2019 (+6,38%) y en Alicante, con cerca de 20.000 hogares comprados anualmente por no residentes, ha mantenido un nivel alto de viviendas iniciadas desde 2023, pero sin un crecimiento sustancial (+9,21%).

En Valencia, con un déficit estimado de 64.000 inmuebles, ha experimentado un leve repunte (+3,87%), aunque insuficiente, mientras que Murcia y Valladolid han mostrado incrementos moderados, pero sin una tendencia clara a la recuperación.

SOLO 10 PROVINCIAS ACUMULAN EL 61% DEL TOTAL DE VIVIENDA INICIADA

Además, solamente diez provincias --Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Alicante, Valencia, Murcia, Baleares, Valladolid y Almería-- concentran el 61% del total de viviendas iniciadas en España.

"Los datos muestran que la construcción sigue respondiendo más a la disponibilidad de suelo y financiación que a la demanda efectiva, lo que está agravando la escasez de inmuebles en los principales mercados de España", ha avisado el presidente de UVE Valoraciones, Germán Pérez.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN