El tiempo en: Costa Occidental
Viernes 21/02/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Córdoba

Unos 120 especialistas participan en el 40º Congreso Nacional de Neurocirugía Pediátrica

Se extiende desde este jueves hasta el sábado, centrará sus sesiones en las nuevas terapias y tecnologías aplicadas a la neurocirugía infantil

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Autoridades en la inauguración. -

El Palacio de Congresos de Córdoba acoge desde este jueves la 40ª Reunión de la Sociedad Española de Neurocirugía Pediátrica, un evento de referencia en el ámbito sanitario que reúne a cerca de 120 especialistas nacionales e internacionales en esta disciplina y en el que los profesionales del Hospital Reina Sofía participan de una manera muy especial, ya que son los organizadores de esta edición que supone un reconocimiento a la labor de la unidad de Neurocirugía Pediátrica del hospital cordobés que ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años.

Tal y como ha detallado la Junta de Andalucía en una nota, este encuentro, que se extiende desde este jueves hasta el sábado, centrará sus sesiones en las nuevas terapias y tecnologías aplicadas a la neurocirugía infantil.

Participan más de 120 expertos, incluyendo ponentes internacionales de gran prestigio, como el doctor Taylor (Estados Unidos), el doctor Schumann (Alemania), el doctor Conzencio di Rocco (Italia), el doctor Federico di Rocco (Francia e Italia) y el doctor Choux (Francia), pioneros en el desarrollo de la neurocirugía pediátrica en Europa.


La presidenta del congreso y especialistas en Neurocirugía Pediátrica del Hospital Reina Sofía, Juana Vidal, ha resaltado la importancia de este encuentro, ya que "es una oportunidad única para compartir conocimientos y mejorar la atención a los pacientes".

Además, ha subrayado la idoneidad de Córdoba como sede por las propias características de la ciudad, pero sobre todo por "la consolidación del Hospital Reina Sofía como centro de referencia en esta especialidad".

El congreso contará con talleres prácticos, mesas redondas y conferencias magistrales en las que se abordarán los últimos avances en neurocirugía pediátrica. Se espera que este evento no solo sirva para fortalecer la colaboración entre especialistas, sino que también contribuya a la aplicación de las nuevas tendencias en el tratamiento y cirugía de los pacientes pediátricos.

NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA

El Hospital Universitario Reina Sofía opera cada año a entre 70 y 80 niños con patologías neurológicas complejas, que incluyen tumores cerebrales, craneosinostosis, malformaciones vasculares, hidrocefalia, alteraciones del flujo cerebroespinal y espina bífida, entre otras. Gracias a un equipo multidisciplinar y a la incorporación de tecnología de vanguardia, ha logrado mejorar tanto los tratamientos quirúrgicos como la calidad de vida de sus pacientes.

Entre los avances más recientes destacan la neuronavegación, la cirugía mínimamente invasiva y la planificación quirúrgica en 3D, que permiten intervenciones más precisas y seguras.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN