La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Carmen Castillo, ha destacado este jueves en el Parlamento andaluz que el Aula del Futuro del Centro del Profesorado (CEP) de Huelva-Isla Cristina va a ser "un referente de innovación", ya que el CEP "desempeña desde hace muchos años un papel crucial en la capacitación del profesorado en su entorno".
A pregunta del PP en comisión parlamentaria, la consejera ha expresado su alegría por hablar del proyecto del Aula del Futuro porque es "un ejemplo de cuando se colabora se pueden hacer muchas cosas". "Este es un proyecto ilusionante, que está coordinado por el Instituto Nacional de Tecnología Educativa y de Formación del Profesorado del Ministerio, por lo que cuando queremos, trabajamos muy bien en colaboración con las comunidades autónomas", ha apostillado.
En concreto, la consejera ha detallado que el Aula del Futuro del CEP Huelva-Isla Cristina es un espacio de 124 metros cuadrados y tiene pizarra interactiva, un kit de robótica, dispositivos de realidad virtual, estaciones de impresión 3D y mobiliario flexible y, además, esas seis zonas específicas que le he contado como para explorar.
"Es interesante ver la formación del profesorado en estas aulas, porque ellos luego van a trasladar a sus propias centro, con la inversión de la escuela 4.0, el modo de atender a nuestro alumnado e incorporarlo a un mundo que es cada vez más digital y en el que tenemos que trabajar", ha abundado.
Por ello, ha destacado que esta Aula del Futuro va a ser "un referente de innovación", ya que el CEP de Huelva e Isla Cristina atienden a más de 5.400 docentes y 148 centros educativos, por lo que "desempeña desde hace muchos años un papel crucial en la capacitación del profesorado en su entorno".
"Quiero darle las gracias a todos los centros de profesores porque nos ayudan a que estén a la vanguardia de la educación, que es lo que nos importa. Tenemos un sistema educativo andaluz con unos profesionales maravillosos que no tenemos nada más que darle las gracias todas las veces que podemos", ha subrayado
En cuanto al proyecto de Aula del Futuro, la consejera ha explicado que se trata de una apuesta de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional para "trabajar por una educación que integre las nuevas tecnologías en la práctica educativa" y se trata de implantar "unas aulas, donde modificamos la organización del espacio educativo, para trabajar de manera diferente".
"Es un espacio donde la zona invita a que el alumnado y el profesorado disfruten dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje con un laboratorio de ideas. Cada aula se divide en Investiga, Explora, Interactúa, Desarrolla, Crea y Presenta, de manera que nuestros alumnos están en un proceso continuo de descubrimiento que les permite mostrar cómo va el avance de su formación", ha señalado.
Por eso, Castilla ha insistido en "3.000 docentes andaluces ya se han formado". En la actualidad, Andalucía cuenta con nueve de estas aulas: dos en Cádiz, en el CEP de Algeciras, y otra que se va a inaugurar próximamente; una en el CEP de Granada; tres en Huelva, en el CEP de Huelva-Isla Cristina, que es de la que estamos hablando ahora, Aracena y Bollullos-Valverde; una en Jaén; y dos en Sevilla. "Y tenemos previsto alcanzar este curso las doce", ha finalizado.
Por su parte, el parlamentario del PP Alejandro Romero ha destacado que las Aulas del Futuro presentan "una gran oportunidad clave para avanzar en la transformación educativa y en la mejora de la enseñanza en nuestra comunidad autónoma".