El tiempo en: Costa Occidental
Viernes 21/02/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

El Condado

Marlaska destaca la "contribución decisiva" del Seprona a la conservación de biodiversidad

Este servicio cuenta con 16 destacamentos de protección de la naturaleza en áreas naturales de especial relevancia

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Marlaska con agentes del Seprona en Doñana -

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado este jueves, desde Doñana, en Almonte, las "casi cuatro décadas" de contribución "decisiva" del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil a la conservación de la biodiversidad en España.

Grande-Marlaska ha visitado el destacamento del Seprona creado en 1997 para reforzar la protección de las especies y ecosistemas de este paraje natural, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1994 y que conserva especies en "serio peligro de extinción", como el águila imperial o el lince ibérico.

El ministro, acompañado por la subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, y el jefe del Servicio de Protección de la Naturaleza, general de división Carlos Sarrión, ha conocido sobre el terreno las funciones de la unidad y ha asistido a una exhibición de medios técnicos específicos que incluía cámaras térmicas y de fototrampeo y visores nocturnos.


El Seprona trabaja para detectar y frenar actividades ilegales que puedan afectar a la preservación de la naturaleza, "como la caza furtiva, la utilización de productos fitosanitarios prohibidos en las explotaciones agrícolas o la extracción irregular de agua para regadío", ha precisado el ministro.

Grande-Marlaska ha recorrido posteriormente el entorno de Doñana guiado por el director del parque nacional, Juan Pedro Castellano, que ha agradecido el trabajo "fundamental" de la Guardia Civil para la protección de Doñana en todos sus ecosistemas, tanto en las marismas, lugar de paso, cría e invernada para miles de aves europeas y africanas, como en las playas, dunas y cotos.

Fundado en 1988, el Seprona es la unidad de la Guardia Civil especializada en la conservación de la naturaleza y del medio ambiente, dedicada a la protección tanto de especies animales y vegetales, como de suelos, el agua, la atmósfera y la sanidad animal. Sus cometidos incluyen la lucha contra vertidos ilegales, el comercio irregular de especies protegidas, la caza y la pesca no autorizadas o el maltrato animal.

El Seprona actúa también como policía judicial específica en materia medioambiental y lleva a cabo investigaciones relacionadas con incendios, expolio de yacimientos arqueológicos o paleontológicos y otros ilícitos penales. La distribución territorial se caracteriza por su amplitud y su cobertura específica de enclaves naturales estratégicos, como los parques nacionales.

Para ello, cuenta con 16 destacamentos de protección de la naturaleza en áreas naturales de especial relevancia. A este despliegue se suman diversas unidades distribuidas por comandancias y puestos, entre las que destacan los Equipos de Protección de la Naturaleza y las Patrullas de Protección de la Naturaleza. El Seprona dispone también de una Unidad Central Operativa de Medio Ambiente, altamente especializada, que dirige investigaciones en todo el territorio nacional.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN