El sindicato CCOO ha advertido de la intención de la Junta de Andalucía de suprimir una línea de Infantil en el CEIP Antonio de Nebrija de cara al próximo curso, una medida que afectaría a la clase de 3 años, donde recientemente ya se eliminó una línea.
La medida resulta especialmente llamativa si se tiene en cuenta que
en este centro se han invertido 2,7 millones de euros para mejorar su climatización y sostenibilidad, por lo que el sindicato
no entiende que “no se avance en la mejora de la calidad” del colegio “reduciendo la ratio por aula en lugar de eliminar unidades y dejarle morir poco a poco”.
El sindicato
ha pedido ya explicaciones a la delegada territorial de Desarrollo Educativo, Isabel Paredes, recordándole que hasta no hace demasiado tiempo este centro contaba con alrededor de un millar de alumnos matriculados y que además acoge a menores de una zona en expansión en la que se siguen construyendo viviendas.
Actualmente el CEIP Antonio de Nebrija
cuenta con 562 alumnos matriculados en 25 unidades, habiéndose edificado un nuevo comedor al que asisten unos 200 alumnos y disponiendo de un aula matinal a la que acuden otros 110.
CCOO ha comprobado que en los últimos años este centro ha pasado de tener cuatro unidades en cada nivel educativo a tener cuatro unidades en sexto curso, tres en segundo, tercero, cuarto y quinto; y dos unidades en primero, infantil de tres, cuatro y cinco años.
Este pasado curso ya se eliminó una línea de primero, sin tenerse en cuenta que se encontraban matriculados once alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE). Actualmente hay dos cursos de primero con once alumnos de estas características, permaneciendo abiertos otros dos protocolos.
Para este sindicato, resulta “inaceptable” que a un centro con este volumen de NEAT “se le racaneen medios de esta manera”, sobre todo si se tiene en cuenta que el CEIP Antonio de Nebrija “es un referente en cuanto a alumnado de integración y cuenta con un aula específica”.
CCOO aboga porque la bajada de la natalidad “se aborde siempre como una oportunidad para bajar la ratio y no como un problema, pues a menor número de alumnos por aula mejor calidad de enseñanza será posible desarrollar”.
En opinión del responsable de Enseñanza de CCOO en Cádiz, Sebastián Alcón, la decisión del Gobierno autonómico “es solo una muestra más de cómo la Administración educativa andaluza desmantela la escuela pública restando recursos y posibilidades de mejora a los centros”.
El sindicato se pone por último a disposición de la comunidad educativa del colegio para emprender todas las acciones necesarias para finalizar evitar la supresión de líneas, animando a que en otros centros también se opte “por el camino de la denuncia y la movilización”.