El Ayuntamiento de Jerez ha elegido las rehabilitadas instalaciones del antiguo
Tabanco del Duque como sede de la
Oficina Técnica de Jerez Capital Europea de la Cultura 2031. El histórico inmueble de la calle Juana de Dios Lacoste, que llevaba reformado desde 2022 y hasta el momento sin uso definido, es desde ayer el centro neurálgico de decisiones en torno a la candidatura, que se juega este año buena parte de sus aspiraciones.
La alcaldesa, María José García-Pelayo, compartió ayer un detalle histórico al respecto tras proceder a su inauguración: el nombre completo que tuvo en su origen
esta instalación fue “Tabanco del Duque de lo Imposible”. Un detalle que le sirvió de gancho para establecer su propio punto de partida para el relato que la ciudad debe dar forma en busca de su designación como capital cultural europea: “Vamos a hacer lo imposible posible. No sólo estamos en la sede de la Oficina Técnica, sino que se llamará Tabanco del Duque de lo Posible”.
Para ello, animó a escribir ese “relato” de forma compartida “desde la participación, desde la escucha activa, de lo que es Jerez y lo que siente Jerez”. Para ello,
Pelayo aseguró que “tenemos las ideas muy claras, de lo que queremos y de cómo trabajar para conseguir lo que queremos”, pero para ello también se hace necesario “que los jerezanos se crean que es posible lo que parece imposible”.
En este sentido, consideró fundamental la labor que se va a desarrollar desde esta Oficina de cara a
presentar “un relato sólido y convencer a Europa de lo que ya sabemos y sentimos. Por eso este espacio debe estar abierto para recoger las propuestas de las personas y asociaciones que pueden aportar algo bueno a esta candidatura”.
Y esa participación no la redujo sólo a los jerezanos, sino al ámbito de la provincia. “Cuando Jerez une sus fuerzas -argumentó la alcaldesa-, cuando se une al territorio de la provincia, es capaz de cualquier cosa, y más cuando llevamos razón. Nos sentimos capital y queremos contarle al mundo que queremos ese reconocimiento de lo que ya somos, una gran capital cultural”.
Ese camino, de hecho, Jerez no va a transitarlo a solas.
En la Oficina Técnica se cuenta con la implicación, además del Ayuntamiento, de la Diputación, la UCA y la Cámara de Comercio de Jerez. Así, el doctor Antonio Javier González Rueda ha sido designado por la UCA como responsable de la programación cultural y Francisco Perujo Serrano, responsable de Comunicación. A ellos se sumó ayer, en representación del ente cameral, Amparo Rodríguez Huertas, responsable de Procesos Participativos, seleccionada para el puesto entre casi medio centenar de candidatos. Amparo está diplomada en Turismo y es gestora cultural especialista en artes escénicas, eventos y turismo creativo, así como presidenta de los Gestores Culturales de Andalucía.
El presidente de la Cámara, Javier Sánchez Rojas, recalcó ayer que “vamos a ganar ocurra lo que ocurra”, ya que “todo lo que hagamos a partir de ahora por la visibilidad, por la aportación de valores en la creación de empleo y por crear riqueza alrededor de la industria cultural, Jerez lo tendrá en su patrimonio”.
El rector de la UCA, Casimiro Mantell, señaló asimismo que estamos ante un proyecto “de todos y para todos”, y pidió tener presente que “lo que nos van a evaluar es cómo entendemos la cultura y cómo la trasladamos a la sociedad”.
De momento, Jerez ya sabe que en liza no estarán sólo siete ciudades, sino que serán nueve, después de que Pamplona y Palma de Mallorca hayan anunciado esta semana su intención de presentar su candidatura. Pese a todo, “hay que creer”, como reiteró la alcaldesa en su discurso del acto de ayer.
El doble apoyo de la Diputación
La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez del Junco, anunció ayer que el ente supramunicipal aportará 500.000 euros para el funcionamiento de la oficina y el desarrollo de la programación cultural. Además, ha puesto a disposición de este proyecto la Oficina de Grandes Eventos que ha creado la Diputación “para que esos grandes eventos que se celebran cada año en la provincia, tanto deportivos como culturales, sirvan de escaparate de nuestra provincia, de Jerez y de esta capitalidad”.