El tiempo en: Costa Occidental
Viernes 21/02/2025
 

Jerez

TándEM demuestra en Jerez su validez como programa pionero de inserción laboral

La iniciativa, desarrollada en Jerez de la mano de CEAin, ha logrado incluir a 16 jóvenes migrantes sin permiso de residencia y/o trabajo

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Los participantes en TándEM en Jerez, con sus diplomas -
  • Blanca Flores dijo confiar en que la experiencia “pueda ampliarse, porque es necesaria. Es el camino”.

Andalucía Acoge clausuró ayer en Jerez, junto a CEAin, sus dos primeras experiencias TándEM: un programa pionero de empleabilidad e inserción laboral que ha proporcionado capacitación técnica y arraigo por formación a 16 jóvenes migrantes, permitiéndoles regularizar su situación y acceder a un empleo.

Que nadie os diga que no sois de aquí. Un país es de quien construye el país, no del que nace en él, y si vosotros elegís vivir aquí, ésta será vuestra tierra

El objetivo de este novedoso proyecto pasaba por ofrecer herramientas para una inclusión efectiva en el ámbito laboral a jóvenes no cualificados de entre 16 y 29 años, incluyendo a jóvenes migrantes sin permiso de residencia y/o trabajo. Durante un año, TándEM les ha ofrecido formación en alternancia con el empleo para mejorar sus perspectivas laborales a través de la formación especializada y la regularización de su situación administrativa, mediante la figura del arraigo por formación. 

El programa, financiado por el SEPE del Ministerio de Trabajo y Economía Social, dentro del Plan Next Generation, con apoyo de la Secretaría de Estado de Migraciones, se ha dividido en dos proyectos: Operaciones auxiliares administrativas y generales y Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería. Cada uno de ellos ha contado con 800 horas de formación y nueves meses de experiencia laboral en el Ayuntamiento de Jerez y CEAin. 


El director general de Andalucía Acoge, José Miguel Morales, destacó que “este proyecto ha mostrado ser una herramienta clave en el desarrollo profesional de los jóvenes migrantes y autóctonos -hay una segunda fase en marcha que concluye este verano-, creando oportunidades de formación, de inserción laboral, de regularización administrativa y contribuyendo al desarrollo social y económico en el territorio donde se desarrolle el proyecto”. De hecho, el 50% de los alumnos ya tienen contrato de trabajo, un 20% ha decidido seguir estudiando y el otro 30% cuenta con dos meses de acompañamiento desde CEAin para consumar su inserción en el mercado laboral.

Muchos de ellos aprovecharon el acto para compartir en público el resultado de una experiencia que les ha demostrado la importancia de la formación: “Hay que hacerla, te puede servir después”, señalaba Ahmed. Otra de sus compañeras subrayaba el apoyo que había encontrado en el personal de CEAin, “donde me han acogido como en casa y me han ayudado para afrontar este reto”.

Entre los testimonios, a su vez, el de una joven colombiana de 28 años, y ya madre, a la que el programa le ha ayudado asimismo a afrontar la vida desde otro punto de vista. “Nos cuesta insertarnos, no sólo por ser migrantes, por la raza, el color, pero estar aquí nos ha enseñado que todos somos dignos y que podemos hacer cosas, igual que todos los demás”. De hecho, terminó subrayando que “Jerez me encanta, porque se adapta a todos y no hay rechazo”.

Francisco Morales, director de CEAin, a la luz de cada experiencia, quiso destacar el “camino de dificultades” y las “desventajas sociales” que han atravesado hasta llegar hasta aquí, de ahí que pusiera en valor asimismo el esfuerzo realizado para que todos ellos pudieran participar en el programa a través de la figura del arraigo formativo.

Una labor que José Miguel Morales, director de Andalucía Acoge, atribuyó a su vez a la “valentía” de CEAin a la hora de implicarse en un proyecto que “demuestra que, en los tiempos que corren, hay políticas públicas que permiten cambiar el mundo y generar oportunidades”.

"Que nadie os diga que no sois de aquí"

Su mensaje de despedida fue más rotundo y lo dirigió expresamente a los 16 “diplomados” ayer gracias a TándEM: “Que nadie os diga que no sois de aquí. Un país es de quien construye el país, no del que nace en él, y si vosotros elegís vivir aquí, ésta será vuestra tierra. Ningún papel decide quiénes sois. Lo que aportáis a la sociedad define lo que sois”.

Morales también se mostró muy crítico con una realidad de la que culpó directamente a Europa, por “dificultar las migraciones” a partir de unas políticas que han sido un “fracaso”, ya que “no entienden”, por ejemplo, “el papel que juegan las personas migrantes en España”.

Una experiencia “necesaria”

La subdelegada del Gobierno, Blanca Flores, clausuró el acto que ponía el colofón a una “muy satisfactoria experiencia” que ha puesto de manifiesto que “hay que creer en estos proyectos necesarios, puesto que se realiza un gran trabajo por la inclusión social y por dar un horizonte de vida estable a estos jóvenes que pasa por el empleo y por regularizar su situación administrativa, que es como se llega al arraigo”. Asimismo, dijo confiar en que la experiencia “pueda ampliarse, porque es necesaria. Es el camino”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN