El tiempo en: Costa Occidental
Viernes 21/02/2025
 

Jerez

Nano de Jerez: “Estoy muy contento por este homenaje en mi tierra"

El cantaor jerezano es el protagonista de la decimocuarta edición del Jerez Off Festival de la Guarida del Ángel y ofrecerá un recital el 8 de marzo

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Nano de Jerez, junto a Mario, de La Guarida del Ángel -

El viernes 21 de febrero dará comienzo oficialmente el Festival de Jerez y por delante tiene dos semanas de auténtico vértigo por la diversidad de actividades que ofrece. Los miles de aficionados que vienen de cualquier rincón del mundo no buscan solo lo que propone la programación oficial, también, y desde hace catorce años, muchos desean vivir una experiencia distinta, quizás más íntima y en un ambiente más distendido.

No cabe duda de que el tiempo ha demostrado que de una muestra universal como es el Festival puedan salir otras iniciativas y convivir, crecer como ciudad. Así, tabancos, tablaos, peñas flamencas, escuelas y academias… se dan la mano para convertir a Jerez en el atractivo más reluciente de Andalucía en esta fecha. En la Guarida, con su XIV Jerez Off Festival, hay este año un protagonista por encima del resto: Nano de Jerez. El cantaor reconoce que “Mario – el gerente y director de la sala – me lo comunicó hace unos meses y me llenó de alegría porque es mi tierra al fin y al cabo la que me reconoce, y a todo el mundo le gusta un caramelo”. El artista, que reside en Sevilla hace ya décadas, entiende que “lo más importante en la vida es dejarse querer, que cuando vayas por la calle paseando la gente te pida una foto, que te quieran por tu simpatía y por tu sencillez, ser buena persona”.

El hijo del Tío Juane, último fragüero de Jerez (entiéndase de forma artesanal y casera), recuerda su niñez en la fragua “escuchando a Antonio Mairena, Tío Borrico, con el que me iba en un 600 a festivales como Morón o Algeciras, a Terremoto o Tío Sordera… yo era chiquitito y mi abuela Manuela me pedía que le cantara”. Su vida puede caber en un libro, “aunque me quedaría corto porque tengo muchas cosas vividas como cuando estuve de gira por Brasil con Paco de Lucía, luego México, Cañón del Colorado, Los Ángeles… o las dos veces que estuve en Japón. Me fui en el año 77 seis meses, y luego al año siguiente, otros seis, y ay no volví más. Allí conocí yo a Chiquito de la Calzada”, cuenta entre recuerdos, y añade “allí ya gustaba mucho el flamenco y se vendían muchos discos que grabamos en Andalucía”.


Mario González, por su parte, reconoce que la acogida que ha tenido este reconocimiento ha sido “muy ilusionante, el propio Nano está emocionado y eso es lo que nosotros pretendemos. Él es bueno como artista y como persona, que eso también hay que premiarlo”. En cuanto a la programación, desde el jueves 20, se abrirán las puertas de este “mágico” local de calle Porvenir para recibir las distintas propuestas de cante, toque y baile, iniciando el citado día con jornada de puertas abiertas, copa y aperitivo, para disfrutar del documental Paraíso de Cristal de la periodista Susanne Zellinger. A partir de ahí, nombres como Luis El Zambo, el viernes 21, Manuela Carpio, Macarena de Jerez, La Fabi, Antonio Reyes, Juana la del Pipa, Diego del Morao, Antonio Reyes, Capullo de Jerez, Antonio Agujetas Chico, Momo Moneo… entre otros tantos, sobre todo academias, pasaran por el coqueto escenario de La Guarida. El Nano recibirá el homenaje el 8 de marzo, jornada de clausura y en la que actuará junto a su familia, “mi hermano Gordo, mis sobrinos Manuel y Pedro de la Fragua, mis sobrinos Domingo y José Rubichi, y el resto de la familia que quiera estar con nosotros”.

“Queremos mantener nuestra identidad, que sea una sala abierta y que reciba a sensibilidades de todas las zonas del mundo. Por eso, recibiremos artistas japonenes, de Venezuela, Chile o México, durante el festival, así como no faltaran nuestras escuelas de baile (de Carmen Herrera, Tatiana Ruiz o Chiqui de Jerez), noches de cante o guitarra como Juan Diego Mateos…”, explica Mario, que invita a conocer toda la programación en la web oficial de La Guarida del Ángel.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN