El tiempo en: Costa Occidental
23/06/2024
 

Málaga

Cae una red que robaba vehículos a refugiados de Ucrania para venderlos o pedir un rescate

Empleaban técnicas de tecnología avanzada para hacerse con los vehículos así como para manipular bastidores y la documentación

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....
  •  Se les imputan 25 robos de vehículos cometidos en Alicante, Málaga y Murcia y 11 delitos de extorsión a propietarios

La Policía Nacional y la Guardia Civil han desarticulado una red asentada en las provincias de Málaga y Alicante que robaba vehículos a refugiados en España por la guerra en Ucrania para venderlos en otros países europeos o pedir un rescate por ellos.

Según ha informado este viernes la Policía, cuando algunas de las víctimas trataban de pedir ayuda en redes sociales para localizar su coche robado, los miembros de esta red contactaban con ellos y les pedían un rescate para devolverles su coche.

En 2023 se detectó un significativo aumento de robos de vehículos de gama media-alta en las provincias de Málaga, Alicante y Murcia y se comprobó que en cuanto cometían los robos intentaban trasladarlos lo antes posible a sus destinos.

Cuando las circunstancias no permitían el traslado inmediato del coche recién robado, lo "enfriaban" en localidades de paso entre Alicante y Málaga, dejándolos estacionados en urbanizaciones con alto poder adquisitivo, de manera que pasaban inadvertidos.

Los agentes han localizado a 25 personas a las que les habían robado su vehículo en las localidades alicantinas de Alicante capital, Calpe, El Pilar de la Horadada, El Verger, Guardamar del Segura, Torrevieja y Villajoyosa; en Marbella (Málaga), y en San Pedro del Pinatar (Murcia), con un valor total de lo robado de un millón de euros.

Los investigadores han constatado que algunos perjudicados solicitaban ayuda a través de grupos de compatriotas en redes sociales para recuperar sus vehículos. En estas ocasiones, un miembro del grupo criminal contactaba con ellos y les ofrecía recuperar su coche a cambio de dinero.

Según la Policía, 11 de los 25 afectados sufrieron las extorsiones y como rescate les pedían entre 10.000 y 20.000 euros en criptomonedas. Algunos de ellos, a pesar de haber pagado, no recuperaron su vehículo.

Cuando la víctima accedía a la extorsión, le indicaban una ubicación a la que acudir para recuperar su coche, obligados, bajo amenaza de atentar contra ellos, a retirar la denuncia y mentir a las autoridades alegando que habían encontrado su coche y que no se lo habían robado sino que habían olvidado donde estaba estacionado.

La operación ha tenido dos fases, la primera hace un año, en mayo de 2023, cuando los agentes detectaron que algunos investigados pretendían huir al extranjero en vehículos sustraídos y fueron detenidas tres personas en la frontera con Francia. En la segunda fase, en mayo de este año, han sido arrestadas tres personas y se investiga a otras cinco.

El total hay seis detenidos y cinco investigados, todos hombres, de entre 34 y 54 años y nacionalidades lituana, rusa y ucraniana, a los que se imputan veinticinco delitos de robo de vehículo, once de extorsión, falsedad documental y pertenencia a organización criminal.

Entre los detenidos figura el líder del grupo, un hombre de 48 años, de nacionalidad rusa, que residía en San Pedro de Alcántara (Málaga), cuya misión era de dar salida a los vehículos y en cuyo domicilio alojaba a los miembros del grupo encargados de trasladar los vehículos robados hasta Málaga. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN