El tiempo en: Costa Occidental
Sábado 22/02/2025
 

Patio de monipodio

Ciudades antiguas

Según la Ley 16/1985, un “Conjunto Histórico” es la agrupación de bienes inmuebles que forman una unidad de asentamiento, continua o dispersa, condicionada...

Publicado: 21/02/2025 ·
11:17
· Actualizado: 21/02/2025 · 11:21
  • Setas de la Encarnación. -
Autor

Rafael Sanmartín

Rafael Sanmartín es periodista y escritor. Estudios de periodismo, filosofía, historia y márketing. Trabajos en prensa, radio y TV

Patio de monipodio

Con su amplia experiencia como periodista, escritor y conferenciante, el autor expone sus puntos de vista de la actualidad

VISITAR BLOG

Según la Ley 16/1985, un “Conjunto Histórico” es la agrupación de bienes inmuebles que forman una unidad de asentamiento, continua o dispersa, condicionada por una estructura física representativa de la evolución de una comunidad humana.

Antiguo no es igual que anticuado. Sevilla es una ciudad antigua, no anticuada. Hay ciudades con personalidad acusada, Sevilla es una de ellas, se ha reflejado en muchos lugares hasta haber sido la más importante de Europa. Su actual retraso relativo, la paralización de su crecimiento es debido al abandono a que lleva sometida más de trescientos años, tanto por las autoridades estatales como autonómicas y municipales por celo que pudiera ser más importante que la “capi” y otras, y por la inacción consecuente de unos y otros dirigentes.

La dejación de las autoridades locales ha sido especialmente lacerante en la destrucción parcial de su estructura urbana y su caserío, imbuídas de la falsa deducción de “modernización”, ignorantes voluntarios de que en una ciudad la antigüedad es un valor. Ciudades de igual y menor rango que Sevilla producen admiración por su nivel de conservación, mientras aquí cualquier caja de zapatos con ventanas es buena para destruir la armonía del conjunto, que puede ser declarado histórico artístico en su totalidad, aunque los edificios de valor no estén íntimamente unidos, de acuerdo con la Ley.

Cracovia, Florencia, Praga, Venecia y otras muchas protegen su casco histórico. Aquí a cualquier visionario o especulador se le premia la mayor ruptura del estilo, en vez de armonizar el crecimiento llevando al exterior todas cuantas modernidades pudieran acrecentar el atractivo. Porque para que una ciudad guarde su estilo y acepte los recientes, no es preciso entremezclarlos. Todo lo contrario, la delimitación aclararía, sería una clasificación, una separación que permitiría seleccionar la visita incluso la preferencia por una u otra, sin encontrarse rupturas tan chocantes como el desgraciado y fracasado “Metropol”. El fiasco de Berlín, los hongos  envenenados, para Sevilla. n

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN